ATENCIÓN: Estas son todas las cafeteras en oferta o rebajadas hoy en Amazon.

Todo Sobre El Café De Perú: Características

Última actualización: 24/10/2022

Latinoamérica es una región que además de hermosos destinos y una rica cultura, tiene una de las mayores producciones de café en el mundo. Esto, se debe a las condiciones geográficas y climáticas, ya que se encuentra sobre la línea del Ecuador. Es más, siempre escuchamos hablar de la calidad del café colombiano y brasileño. Pero no son los únicos que existen, te contamos todo sobre el café de Perú.

Historia del café de Perú

El café llegó a América con los colonizadores europeos de comienzos del siglo XVIII, quienes se encargaron de introducirlo en toda Centroamérica y Sudamérica. Lo que hoy conocemos como Perú (en aquél entonces el Virreinato del Perú) fue una zona que se adaptó con gran facilidad al grano. Incluso, hasta el punto que en mediados del mismo siglo había al menos 6 regiones productoras de café. De aquí se exportaba a países como Alemania o Gran Bretaña.

La primera cafetería peruana fue abierta para el año de 1771 en la calle Santo Domingo, en Lima. Para la década de los 30 del siglo pasado, se consolidó el valle de Chanchamayo como zona cafetera, y desde entonces se ha venido mejorando en cantidad y calidad la producción de café peruano.

Características del café de Perú

Dado que es un país atravesado por la cordillera de los Andes, el cultivo de café se suele dar por encima de los 1000 msnm. Gracias a esto es que destacan su sabor suave, ligeramente dulce, su aroma y cuerpo delicado. Elementos que lo posicionan como uno de los mejores del mundo.

Pero además de la altura del cultivo que predomina entre los 1000 y los 1800 msnm, el grano presenta estas características gracias a que todo el café de Perú es 100 % de especie Arábica. De estas, las variedades que predominan son la Typica, seguida por la Caturra.

Específicamente, las características propias y predominantes del café de Perú y por las que se reconoce en el planeta entero son:

  • Producción: Este proceso se hace de forma manual por lo que se destaca un mayor cuidado y delicadeza con los granos.
  • Selección de frutos: Solo se eligen las cerezas de café que estén suficientemente maduras para evitar bajar la calidad con sabores amargos indeseados.
  • Aromas y sabores: La mayoría de los granos tienen notas cítricas y sabores a frutos secos, frutos rojos y chocolate.
  • Tueste: La prioridad recae sobre el café fresco y recién tostado. Adicional, debe tener un nivel de tueste intermedio entre 75 y 85.

Consumo interno de café

Como ya sabemos, Perú se posiciona en la lista de los mayores productores de café en el mundo. Adicionalmente, muchas familias viven gracias al cultivo y comercio del grano. Pese a ello, en el país Inca no se tiene una cultura cafetera tan arraigada como sí la tienen países vecinos como Colombia o Brasil que, además, tienen índices de producción superior.

Estas son algunas características del café de Perú. Si conoces algún otro dato interesante te invitamos a que lo compartas por medio de un comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.